Estaba yo pensando en cómo contaros lo liada que voy últimamente con temas de papeleos varios y algunas cosillas más, cuando me viene a la cabeza una palabra que utilizo yo mucho para estos casos:
Aturullar (estoy aturullada, muy aturullada con los papeleos)
Y en estas que me pregunto ¿Existirá esta palabra o será un palabro de esos míos medio inventado o de herencia familiar?
Lo he buscado donde corresponde, y bueno, aunque he constatado su existencia, sigo un poco confusa...
¿Aturullar o aturrullar? (*)
(*) Respuesta de una amiga: ¿Qué? Yo que sé... ¿Eso no es lo que hacen las palomas?

27 comentarios :
Pues yo también uso bastante esa palabra, con el modo "aturullar", aunque ahora ya no estoy segura de si la utilizo con el significado correcto, la verdad XDDD
saluditos
Jajajajajaja lo de las palomas me ha matao!! Yo también utilizo esa palabra, lo de aturrullar si que no lo había oído. Pero te entiendo, yo también voy aturullada, o como digo yo (en versión fina) como geisha por arrozal xD
Lillu, ni yo!!! jejejeje anda que por si no tuviese poco trabajo ahora todo el día rondándome la duda... si es que...
Sonia, jejejejeje pues hale, adopto la versión geisha y fuera complicaciones
ayyyy que 'salá' que eres maña!
Pues lo he estado mirando "donde corresponde" y parece que lo más correcto es "aturrullar" (aunque reconozco que no he oído decirlo así jamás) pero "aturullar" también está aceptada.
Por cierto, me ha matado lo de la geisha por arrozal de Sonia. Tengo que incluirlo en mi vocabulario cotidiano.
Besos!!!
Jajaja que risa! yo también la utilizo, y me parece que es más "aturullar".
Pero entiendo tu duda... yo también utilizo palabras inventadas, o por herencia familiar jajaja
Besitos!
Yo me auturullo.
Creo que como definición vital, o epitafio, no será el ma´s mejor, pero si el menos insincero, ¿no?
Mucho gusto!!! Nos estamos conociendo con aturullar.
No sabia de su existencia y mucho menos su significado.. pero es una linda palabra para esos enredos de papeles.
Lo de las palomas tampoco tengo idea cómo se llama, pero aquí a mi costado los chilenos usan mucho la palabra zurullo para designar las cositas de perros y gatos. Zurullo me parece mucha palabra para un representado despreciable ;-)
En fin, te dejo saludos esperando que logres salir de tu aturullamiento.
Mi álter ego, pues eso me ha pasado a mi, que me he quedado flipada con lo de 'aturrullar', no lo había oído nunca... en fin: nunca te acostarás sin saber una cosa más.
Ahhh y Sonia tiene unas expresiones de lo más sabrosonas ;)
L87, hija es que en mi casa hay un vocabulario un tanto particular, jejejeje.
En fin, que veo que lo del 'aturullamiento' es más general de lo que pensaba
Roxe, hombre espero que al final de mis días tenga una frase un poco más profunda para poner en mi epitafio...
Aunque sí, me aturullo y mucho.
María Luz, hombre, una que no la conocía... pues me alegro de presentarte esta palabra que a mi me parece tan sonoramente descriptiva.
Respecto a las palomas, te cuento que arrullan jejejeje
Ahhh y por aquí también se usa eso de zurullo.
Me alegra volverte a leer por aquí.
Besos!!!
Tu palabra la usas correctamente... para como con todo, en inicio debió se aturrullar y alguien, sencillamente, simplificó el sonido. Eso tienen el diccionario que te da sorpresas...
Besos miles y espero que te "desaturulles" pronto
Besos miles
Jajajaaaaaa que bueno, no sabía que las palonas se aturrullaban...Yo me aturrullo muchas veces de mala manera, uso esa palabra a veces, la escuchaba en mi casa...Me gusta la versión fina de sonia:))
Un beso.
Lola Montalvo, esa es a la conclusión a la que he llegado: primero aturrullar y luego aturullar (por simplificación)(igualmente válidas).
Eso espero yo también: desaturullarme YA!!!
Laura.M, jejejje pobres palomas, tan tranquilitas que estaban... bueno, en fin, que me hizo gracia la ocurrencia de mi amiga...
La versión de Sonia es lo mejor de este post :))))
Acá por el sur también se usa esa expresión, pero igual que vos, tampoco sabía si realmente existía. Me has desasnado... y además, ahora sé que no lo hacen las palomas ;)
Besos, y que te desaturrulles pronto!!!
Yo siempre he dicho "aturullar" y también uso su sustantivo:
"Estoy hecha un turullo" (esto ya creo que es de cosecha), jeje.
Ana laura, es curioso para lo mucho que da la simpleza de este pensamiento mio tan aturullado.
Ni imaginaba que por allí se usaba... ¡qué cosas!
Yolandica, jejejeje lo del turullo también lo he oído, e incluso alguna vez lo he dicho (creo).
Por lo que veo, al contrario de lo que pensaba, hay muchos más aturullamientos de los que pensaba.
Besotes!
Yo lo había oído como sinónimo de confundido más que de liado...
Vete tú a saber.
Un beso
¡Ja, ja, ja! Yo pensaba que esa palabra era sinónimo de colapsada o algo así, pero me ha sorprendido tanto su significado real como la definición de tu amiga.
De todas formas no te preocupes, hay mucha gente que utiliza palabras otorgándole otro significado, mismamente, hay muchas personas que se refieren a "diáfano" como un lugar despejado y amplio, cuando en realidad yo siempre me refiero a algo diáfano en el sentido de que es traslúcido o transparente, que es lo que verdaderamente significa.
¡Besotes aturullados!
Javier, sí, sí lo que significa es estar confundido, y eso es precisamente lo que he querido decir. Además de muy liada, estoy aturullada.
Tanto papeleo a mi me confunde...
Quizá no me he explicado bien ;)
Fátima Ortiz, como le comento a Javier, además de colapsada o liada, estoy confundida, confusa y turbada con el tema del papeleo. De ahí lo del aturullamiento...
Como soy un desastre nunca encuentro nada...
Cariños Bea, siempre ando pegándome unas vueltas por acá!!
Hola Bea, espero que ya te hayas desaturullado (yo también la uso) En mi familia se usaba ademas mucho la expresión: "si es que ando más liá que la pata un romano" Espero que se entienda, si no, me llamas y hago la traducción
Por cierto lo de la Geisha me ha encantado :D
Besos
Aturullar sí es correcta, eso espero, porque yo también la uso (pero el diccionario del ordenador me la pone en rojo). Y la pata del romano de sieslo también, esa frase es muy de mi madre (extremeña). Yo estoy ahora con la palabra "mangurrián".
Publicar un comentario